deportesano-adeladiaz
Este es el Blog del deporte en el Colegio Adela Díaz, en él podéis exponer vuestros trabajos, sugerencias e informaciones. Sólo se exige claridad, interés y corrección.
domingo, 20 de noviembre de 2011
martes, 10 de mayo de 2011
EL APARATO LOCOMOTOR
2º Se pueden visualizar los ejercicios que se proponen en los diferentes aparatos. Pero el que nos interesa para nuestro trabajo es el APARATO LOCOMOTOR.
3º Iremos realizando las actividades de este apartado "El Aparato Locomotor", son cerca de 30 actividades relacionadas con los huesos y los músculos del Cuerpo Humano.
4º Habrá que "hacer pantallazos"-capturas de pantalla de al menos 10 actividades una vez realizadas: 5 imágenes en las que aparezcan huesos y otras cinco en las que aparezcan músculos.
5º Conformaremos una carpeta con nuestro nombre e incluiremos en ellas las 10 capturas de pantalla ( cada una con un nombre diferente -relacionado con la actividad capturada)... y la enviaremos por correo electrónico al profe de E. Física....
¡Ah!, no os olvidéis de comprimirla para poderla enviar más fácilmente.
TRABAJOS:
Un ejemplo de las capturas de pantalla ( pantallazos) realizados:
jueves, 14 de abril de 2011
TRABAJOS DE ACROSPORT
1.Rosa de 6º nos envía el siguiente:
2.Irene Cobos de 6º envía el suyo:
3.Miriam de 6º ha realizado el siguiente:
4.Zulema de 5º curso:
6.Pablo de 5º ha realizado el suyo:
7.Laura López de 5º nos ha realizado el siguiente trabajo:
8.Beatriz de 5º, también participa con su trabajo:
9. Ainoha de 5º nos envió el siguiente trabajo:
10.María Rodríguez de 6º curso ha realizado un estupendo trabajo:
11.Miguel Angel de 6º envió sutrabajo recientemente, un gran trabajo:
12.Cristian de 6º envió el suyo, le quedó algo escaso, pero se puede ver:
13.Pablo Cortés de 6º envió el suyo, como siempre algo tarde, pero acertado:
14.Irene Cañadas de 5º envió su trabajo:
15.Ricardo de 6º nos ha enviado hace poco su trabajo:
18. M. Isabel Torregrosa de 5º, también envió el suyo:
19.El último trabajo que ha llegado, el de Laura Garrido de 5º:
ACROSPORT-2
El nuevo trabajo consiste en :
1-Realizar un archivo de texto o una entrada en el blog, respondiendo a las preguntas:
-¿Que es el Acrosport?.
- Materiales e indumentaria que utiliza o que necesita para su práctica.
- Imágenes de las diferentes figuras que se pueden componer: individualmente, por parejas, trios, cuartetos, .etc.
2. Constituir un grupo para realizar una exhibición: con cuatro componentes como mínimo y 8 como máximo, buscar una música y a través de una coreografía realizar varias figuras
3. El trabajo puede ser colocado directamente en el blog ( solicitar permiso el que no lo tenga), o enviar el archivo de texto al profe de E. Física.
miércoles, 13 de abril de 2011
ACROSPORT
Mientras tanto observar este vídeo y comprobad de qué estamos hablando.
martes, 18 de enero de 2011
REALIZAMOS NUESTRO BLOG
Os recuerdo los pasos: 1º hay que entrar en Blogger -google...más...todavía más...- 2º Colocar nuestro usuario y contraseña de la cuenta de gmail ( si aún no la tienes no podrás crear un blog). 3º Hacer Clic en CREAR MI BLOG. Posteriormente iremos investigando cosas sobre la configuración y el diseño de nuestro blog. Lo más importante ahora es tener claro el CONTENIDO que le daremos a esta web que estamos creando.
En esta entrada se irán colocando por orden de aparición los blog que vayáis crando para así poder entrar en ellos y realizar comentarios o si os conceden "permiso" realizar entradas en cada uno de ellos:
1. Blog de Irene: Todo Música.
2. El Blog de María, que aunque no está definido aún es sobre sus viajes por el mundo.
3. Rosa ha realizado el suyo sobre MÚSICA, su afición preferida.
4. Fran Castillo tiene uno sobre su deporte favorito, EL TENIS.
5. Cristian ha realizado un blog sobre el Real Madrid, espero que os guste.
6. Otra gran idea, la de Ricardo: UN BLOG SOBRE LA CLASE DE SEXTO... !mirar y ver¡
7. Una de las más originales ha sido la propuesta de Miriam, UN BLOG DE CHISTES, ..¡muy divertido!.
8. Javi también se apunta a una de sus aficiones: LOS GRAFITIS, ..¿quereis ayudarle?.
9. Diana ha tenido también un idea muy "literaria", su blog es sobre -Frases célebres- ...mas o menos.
10. Sandra ha realizado un blog sobre TENIS o sobre RAPEROS ... bueno cuando lo veamos lo descubriremos.
11. Saray ha planteado un blog sobre una actriz - cantante famosa Selena Gómez... entrad y veréis cosas sobre este personaje.
12. Pedro Fernández nos ha propuesto un blog de Noticias de la U D Almería...creo... no Pedro?
13. Un nuevo blog acaba de llegar a "La Redacción", es el de Maria del Mar: Animales Bonitos.
14. Carmen acaba de enviarnos su blog, trata de las Olimpiadas, ya sabéis que ella es toda una Atleta.
15. Miguel Angel nos envia su blog sobre el Madrid, ¿que les pasa a los chicos con el Madrid?.
16. Paco Muñoz ha realizado un blog sobre gatos pequeños, es un gran amante de los animales.
17. Otro blog que ha llegado a mi correo es el de ALBERTO BARÓN: miradlo, es muy interesante. Sobre el automovilismo, la Fórmula 1, etc.
18. El Blog de Ana Labordeta trata sobre el próximo tema de la Educación Física: La Gimnasia Deportiva.
19. El último Blog llegado a nuestra redacción es el de María: Música al Dí@.
jueves, 25 de noviembre de 2010
SALTO CON PÉRTIGA - Fran 6º curso
SALTO DE LONGITUD
domingo, 21 de noviembre de 2010
VALLAS -M.ANGEL
Me gusta mucho las carreras de 400metros vallas, porque me gustan mucho los saltos que dan
jueves, 18 de noviembre de 2010
LANZAMIENTO DE PESO -Inés 5º -
La actual plusmarca mundial masculina es de 23,12 m, logrados por el estadounidense Randy Barnes, campeón en los Juegos Olímpicos de 1996 en Atlanta y en la categoría femenina pertenece a Natalya Lisovskaya con una marca de 22,63 m desde el año 1987.
NATACIÓN
La natación competitiva en Europa comenzó alrededor del año 1938, usando principalmente el estilo crol. El estilo crol (del inglés crawl), entonces llamado "trudgen", fue introducido en 1873 por John Arthur Trudgen, que lo copió de los indios nativos de América.
La natación pasó a ser parte de los primeros Juegos Olímpicos modernos de 1896 en Atenas. En 1902 el estilo trudgen fue mejorado por Richard Cavill usando la patada continúa. En 1908 se creó la FINA: Federación Internacional de Natación. El estilo mariposa fue desarrollado en un principio como una variante del estilo braza, hasta que fue aceptado como estilo en 1952.
La natación es el arte de sostenerse y avanzar, usando los brazos y las piernas, sobre o bajo el agua. Puede realizarse como actividad lúdica o como deporte de competición. Debido a que los seres humanos no nadan instintivamente, la natación es una habilidad que debe ser aprendida. A diferencia de otros animales terrestres que se dan impulso en el agua, en lo que constituye en esencia una forma de caminar, el ser humano ha tenido que desarrollar una serie de brazadas y movimientos corporales que le impulsan en el agua con potencia y velocidad. En estos movimientos y estilos se basa la evolución de la natación competitiva como deporte.
TODO EL ATLETISMO -PABLO 5º-
Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura.
Atletismo Pablo 5º

miércoles, 17 de noviembre de 2010
SALTO DE LONGITUD -ALBERTO 6º-
Debe de ser muy emocionante cuando un atleta realiza el salto, el subidon de adrenalina debe ser genial, sentira algo parecido a volar.
EL ATLETISMO
Los primeros vestigios de las competencias atléticas se remontan a las civilizaciones antiguas. La disciplina fue desarrollándose a lo largo de los siglos, desde las primeras pruebas hasta su reglamentación.
LANZAMIENTO DE MARTILLO -M.MAR 6º-
LA MARCHA -Antonio R.L.6º-
CARRERAS DE FONDO - Rosa 6º-
EL ATLETISMO - Pablo 5º-
La que más me gusta: El Salto de Altura.
EL TRIPLE SALTO - Miriam C. 6º-
martes, 16 de noviembre de 2010
CARRERAS DE VELOCIDAD- Ricardo 6º-
PRUEBAS COMBINADAS

Triatlón
El Triatlón es un deporte individual y de resistencia, que reúne tres disciplinas deportivas: natación, ciclismo y carrera a pie. Se caracteriza por ser uno de los deportes más duros que existen en el panorama competitivo internacional actual. Los deportistas que lo practican mantienen un severo calendario de entrenamientos para poder hacer frente a las exigentes condiciones de las pruebas, tanto físicas como psicológicas.Excursion a Sorbas
lunes, 15 de noviembre de 2010
EXCURSIÓN A SORBAS
domingo, 14 de noviembre de 2010
Pruebas de Medio Fondo
viernes, 12 de noviembre de 2010
HISTORIA DEl ATLETISMO -Zulema 5º-

El atletismo, (en griego αθλος [athlos], «lucha»), es un deporte que contiene un conjunto de disciplinas agrupadas en carreras , saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura.
El número de pruebas, ya sea individuales o en equipo, ha variado con el tiempo y las mentalidades. El atletismo es uno de los pocos deportes practicado universalmente, ya sea en el mundo aficionado o en muchas competiciones a todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican en parte este éxito.
Disciplinas del Atletismo:
Carreras a pie - de velocidad, carreras a fondo y de media distancia, carreras en ruta, campo a través, carreras de vallas y carrera de relevos.
Saltos - salto con pértiga, triple salto y salto de altura.
Lanzamientos
Lanzamiento de peso, de disco, de martillo y jabalina.Pruebas combinadas
- Pentatlón
- Heptatlón
Y... Marcha atlética.
La marcha atlética es una modalidad del atletismo, incluida en el programa olímpico desde el año 1908 en la categoría masculina, en la que se ejecutan una progresión de pasos de modo que el atleta se mantenga en contacto con el suelo, a fin de que no se produzca pérdida de contacto visible (a simple vista). La pierna que se avanza tiene que estar recta, (es decir, no doblada por la rodilla) desde el momento del primer contacto con el suelo hasta que se halle en posición vertical.

Mi trabajo: LANZAMIENTO DE JABALINA.
jueves, 11 de noviembre de 2010
EXCURSIÓN A SORBAS
lunes, 1 de noviembre de 2010
LANZAMIENTO DE JABALINA -MARÍA 6º-
sábado, 23 de octubre de 2010
SALTO DE ALTURA - Irene 6º -
jueves, 7 de octubre de 2010
ATLETISMO - Iniciación
jueves, 17 de junio de 2010
KITESURF

El kitesurf es un deporte de deslizamiento con el uso de una cometa impulsada por el aire
martes, 15 de junio de 2010
El ciclismo

jueves, 3 de junio de 2010
SNOWBOARDING

SNOWBOARDING
El Snowboarding es un deporte extremo en el que se utiliza una tabla de snowboard para deslizarse sobre una pendiente parcial o totalmente cubierta de nieve. El equipo básico para practicarlo son la mencionada tabla, las fijaciones de snowboard y las botas.
lunes, 31 de mayo de 2010
EL SURF

Es bueno señalar que este deporte requiere cualidades tales como: equilibrio, habilidad, agilidad y coordinación.
sábado, 29 de mayo de 2010
EL FRONTÓN o la pelota vasca
EL BÁDMINTON

miércoles, 26 de mayo de 2010
LAS PALAS
domingo, 18 de abril de 2010
LA CUCAÑA
La Cucaña, también conocida como palo ensebado, es un juego consistente en escalar, trepar, marinear sólo con la ayuda de brazos y piernas por un poste vertical u horizontal de aproximadamente 5 metros, que suele estar alisado o embadurnado con alguna sustancia resbaladiza. Se origino en Nápoles durante el Siglo XVI. La cucaña es un juego tan popular que incluso el pintor de Goya lo inmortalizó en uno de sus cuadros. Se practica tanto con el palo horizontal o vertical. En algunas ciudades Hispanoamericanas es conocido como, palo enjabonado, palo ensebao o vara de premio.
En Añora, antiguamente era un juego exclusivo de los días de la feria del pueblo y en lo alto de la cucaña se colocaba un pollo vivo. En la actualidad se sigue conservando este juego en esos días de feria, del 23 al 28 de agosto, pero ahora el premio no consiste en un pollo vivo, sino en un jamón y varios premios que constan de dinero. En primer lugar se colocaba el tronco en posición vertical al suelo y se le untaba gran cantidad de manteca de cerdo que se obtenía en las matanzas. En lo alto del tronco se colocaba el pollo. Los niños por turnos tenían que subir por el palo hasta conseguir coger el pollo. Era una tarea difícil ya que se escurría mucho debido a la manteca.
En el caso de estas Olimpiadas Rurales el palo será vertical y tendrá una dimensión de 7 metros. Además, la cucaña llevará adherida una estructura con escalera para que el juez pueda medir la distancia alcanzada por cada participante. En la parte superior de la cucaña se dispondrá una campana. El concursante que consiga subir hasta arriba y tocar la campana obtendrá un premio adicional que será rellenar la bota de equipo en el chiringuito situado en el Recinto Ferial.
2. NORMATIVA DE LA PRUEBA
El orden en que los concursantes subirán la cucaña se decidirá por sorteo. Primero subirán todos los componentes masculinos de cada equipo y a continuación todos los componentes femeninos, en el orden que ha decidido el sorteo de participación.
Para que un intento sea válido, el competidor habrá tenido que cumplir con todas las reglas inscritas en este reglamento, y no haber sido ayudado por ningún compañero o prenda para secar el palo.
SE PERMITIRÁ EN LA SUBIDA A LA CUCAÑA:
- Con el fin de obtener un mejor agarre, el empleo de magnesio en polvo, solamente en sus manos.
- A fin de evitar lesiones de la columna vertebral, los competidores pueden usar un cinturón, faja o ceñidor de cuero o de algún otro material.
NO ESTARA PERMITIDO EN LA SUBIDA A LA CUCAÑA:
- El uso de guantes.
- Ningún competidor puede esparcir o pulverizar sustancia alguna en el recinto de la cucaña o en sus zapatillas.
- Obtener ayuda de otro compañero
- Usar prendas para secar el palo.
- Saltar para comenzar a saltar la cucaña.
- Tocar o apoyarse en la escalera. Esto dará lugar a no puntuar en esta prueba, es decir, a obtener una distancia de cero centímetros.
El juez subirá las escaleras al mismo tiempo que el concursante sube la cucaña y un árbitro tomará el tiempo de subida con el cronómetro. Tomados todos los datos de la subida de cada participante, se sumarán las distancias del concursante masculino y femenino de cada selección.
Se sumarán del mismo modo los tiempos de subida de los dos concursantes de cada equipo.
Se ordenarán estas distancias de mayor a menor, de modo que quedará en primer lugar el equipo que mayor distancia haya subido y en último lugar el equipo que haya recorrido menor distancia.
Si se produce un empate entre dos o más selecciones, se procederá al desempate comparando el tiempo que han tardado las selecciones en subir esa misma distancia.
4. MATERIAL: Cucaña
jueves, 15 de abril de 2010
UN, DOS, TRES, CHOCOLATE INGLES
Origen: Este juego lo he conocido por mi madre.
Lugar de juego: Para jugar es necesario un lugar amplio donde haya un muro o pared.
Participantes: El numero de participantes es ilimitado.
Desarrollo: Se pone un niño o una niña de espaldas, con un brazo contra la pared, y esconde la cara. Los demás se colocan detrás, a cierta distancia, y van avanzando a pasitos o corriendo cuando la persona que tiene los ojos tapados canta la canción: "Una, dos y tres, chocolate inglés", lo puede decir más rápido o más lento, en eso está el engaño, cada vez de una manera, para despistar a los demás y después de decirlo, se vuelve de repente, para ver si los sorprende y si pilla a alguien en movimiento, éste deberá retroceder a la línea de salida. Entonces, vuelve a cantar la canción y así sucesivamente. Cada vez se los encuentra un poco más cerca de su espalda, pero quietos, han avanzado sin que se dé cuenta. Cuando alguien consigue llegar, toca la pared y dice “chocolate” El juego continúa hasta que todos los jugadores han tocado la pared. El último que lo ha conseguido será el siguiente en quedársela.
Variaciones de este juego:
La canción adopta diferentes formas según las zonas:
Un, dos, tres
sin mover los pies
Un, dos, tres
¡pica pared!
Un, dos, tres
palito inglés
¡a la pared!
Un, dos, tres
la moda del corte inglés
Un, dos, tres
pan con queso
En esta última modalidad, se dan unos golpecitos en la pared mientras se canta la canción. Además, los jugadores deben tocar el cuerpo del que se lo queda en lugar de alcanzar la pared.
Otras variaciones son:
Reloj, reloj
la unas y las dos
Un, dos, tres
¡palomita blanca es!
DE: ANA LABORDETA MUÑOZ . 5º
martes, 6 de abril de 2010
El escondite
2¿ Cómo se juega al escondite? Al escondite se juega mientras que uno se la queda contando hasta un numero los demás se esconden y cuando el que se la queda pillando termina empieza a buscar y si pilla a alguien dice su nombre y si no uno coge y para salvarse tienen que llegar al mismo sitio donde contaba el que se la quedaba.
3.¿ En que consiste el juego ? El juego consiste en correr, salvarse y salvar a los compañeros
4 ¿ Dónde se juega el escondite? Se juega en un sitio amplio con lugares para esconderte pero que no sean peligrosos.
También hay otra forma de jugar que se llama Zurro que es parecido pero no se juega igual.
Saray Ruiz Paino 5ºA